domingo, 23 de octubre de 2011

los poetas deli 5 chile 2004

                                       

Los poetas del 5, es un movimiento literario latinoamericano que se preocupa de difundir el trabajo poético de escritores emergentes de toda América Latina     Desde sus inicios, otoño de 2004 en Santiago de Chile, Los Poetas del 5, ha sido una revista comprometida en generar espacios a los nuevos valores literarios latinoamericanos, ponderando de ellos(as) su espíritu creador y participativo.
            En esa dirección seguimos trabajando, como movimiento literario, generando espacios en nuestra América Latina, en esta ocasión representados por jóvenes talentos centroamericanos. La mayoría de ellos, participantes de los talleres literarios Los Poetas del 5 de la Casa de la Cultura de Soyapango y Suchitoto Nuestro de la Casa de la Cultura de Suchitoto.
            Nos congratulamos en ofrecerles, amigos(as), con todo aprecio y humildad, la edición número uno, de la Revista Los Poetas del 5 El Salvador, Centroamérica.


Directora General
Gladys Mendía Gutiérrez

Director Editor
Néstor Danilo Otero

Consejo Editor
Marco Antonio Gajardo
Juan Antonio Vásquez
Adonis Baltazar Aparicio

Orígenes

La idea del Movimiento Latinoamericano Los poetas del Cinco nace en Santiago de Chile, en el otoño del 2004 con el propósito de motivar y dar a conocer la creación literaria emergente de nuestros países, a través de una revista trimestral gratuita y un sitio web .

    Fundadores

Los miembros fundadores de este movimiento son Gladys Mendía (Venezuela), Marco Gajardo (Chile), Cristóbal Sepúlveda-Plaza (Chile) y Néstor Otero (El Salvador). En el año 2006 se une al consejo editor el poeta chileno Galo Ghigliotto y en el año 2007 los poetas chilenos Marcelo Guajardo y Germán Gana.

   Símbolos y objetivos

El símbolo de Los Poetas del 5 es la mano extendida, símbolo del hacer; es la metáfora de los poetas Latinoamericanos, la multiplicidad abierta en todas las direcciones, pero con una misma voluntad de crear, una fuerza activa.
El objetivo principal es publicar a escritores(as) jóvenes emergentes y generar una red literaria a través de: talleres, recitales, círculos de reflexión, seminarios y conferencias, incentivar en los jóvenes una orientación hacia la literatura y artes visuales.

  Equipo de trabajo

Al equipo de trabajo se unen varios corresponsales, en El Salvador, Néstor Otero, quien dirige el taller de creación literaria Los poetas del 5 en la casa de la cultura de Soyapango (desde junio de 2006); en Guatemala, Wingston González. En Colombia, Rodolfo Ramírez Soto. En Perú, Dalia Espino. En Argentina, el poeta chileno Germán Carrasco.

Rodolfo Ramírez Soto



Rodolfo Ramírez Soto. Bogotá 1973. Inmigrante ilegal de los Estados Unidos del 2004 al 2006; periodo de tiempo en el que aprende y se especializa como ayudante de oficios varios entre los que destacan: construcción, mudanzas y proveedor de supermercados. Es autor del poemario “Tintasangre” (Casa Silva – Funcreta Ediciones 2003) y del weblog “Suicidiario” [http://suicidiario.bitacoras.com] Actualmente colabora con el Boletín Bibliográfico del Banco de la República y es corresponsal en Colombia para la revista chilena “Poetas del 5”. Adelanta también una experiencia en comunicación alternativa bautizada “Los Impresentables”, que cuenta con un canal en “Youtube”, un grupo en “Facebook” y un blog alojado en la plataforma virtual del diario “El Tiempo”. Salvo el descrédito no ha ganado nada con lo que escribe y sus textos no se encuentran incluidos en ninguna antología de poesía colombiana contemporánea.


Poética


Entiendo el ejercicio poético como una manera de ser en el mundo, una opción de vida que en ocasiones recurre al ejercicio de la escritura para dejar constancia de la manera en que un individuo es atravesado por, y enfrenta a su vez para darle sentido, el mismo día a día que nos atraviesa a todos.


Poemas



Las horas pasan como botellas donde Cecilia.
Diluvio etílico. Soledades barruntadas en su rocola.
Ella sabe del dolor debajo de la risa de tanta garganta amontonada
sus ojos adivinan el fracaso embriagado en la madrugada.
De no ser tendera Cecilia sería santa,
madre putativa de los ebrios de la Candelaria.
Todas las historias anidan en sus oídos
todas las palabras son clientes de su tienda
todas las verdades se hacen alcohol sobre las mesas.
¡Ah! Si las paredes donde Ceci hablaran.
Tanto ausente. Tanto desencuentro contenido en ellas…
Pintadas están de todo lo que pudo ser y no fue
del tiempo que se pasa pegado a una botella.
Cecilia es el silencio de su tienda. Los ojos del local.


                                               

Germán Carrasco

Germán Carrasco Vielma
Nacimiento 1971
Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Ocupación Escritor
Germán Carrasco (n. Santiago, Chile 1971) es un poeta chileno de la llamada Generación de los 90's. Tiene estudios de Humanidades en la Universidad de Chile. Fue parte del taller de la Fundación Pablo Neruda, del Taller de escritores de la Universidad de Iowa y del Tree House en New Bedford & Gloucester, Ma. Ha dirigido cursos y talleres (tanto en Chile como en Argentina), entre ellos el taller de poesía de la Corporación Cultural Balmaceda 1215 en varias oportunidades.

    Obra

Poesía
  • Brindis (1994, Chile)
  • La insidia del sol sobre las cosas (1998, Chile)
  • Calas (2001, Chile)
  • Clavados (2003, Chile)
  • Wir die keinen karneval (2005, Alemania)
  • Multicancha (2005, México)
  • Poems (2010, USA)
  • L'insidia del sole sopra le cose e altre poesie (2010, Italia)
  • Ruda (2010, Chile)
Traducción
Antologías poéticas que lo incluyen
  • El decir y el vértigo. Panorama de la Poesía hispanoamericana reciente 1965-1979 (2005, México)
  • Zurdos: Última Poesía Latinoamericana (2005, España)
  • Cahiers de LI.RI.CO. Nº2: Bajo Sur. Muestra de poesía actual: Chile, Argentina, Uruguay (2006, Francia)
  • Tres voces del Cono Sur (2008, México)
  • Cuerpo plural: Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (2010, España - Argentina)

        Premios y distinciones

                                             

 

Néstor Otero

Néstor Otero
Nombre Néstor William Otero Carvajal
Apodo El Matemático
Nacimiento 18 de septiembre de 1955 (56 años)
Cali, Colombia
Nacionalidad Bandera de Colombia
Club actual Atlético Huila (Como entrenador)
Néstor William Otero Carvajal (Cali, Valle del Cauca, Colombia; 18 de septiembre de 1955) es un entrenador de fútbol colombiano. Actualmente es entrenador del Atlético Huila de la Categoría Primera A en Colombia.

Trayectoria

Es licenciado en matemáticas de la Universidad Santiago de Cali,1 antes de dedicarse al fútbol fue profesor de matemáticas en el Colegio San Juan Berchmans de Cali y por esta razón recibe el apodo de "el matemático".2
Sus logros más destacados como entrenador fueron dos subcampeonatos en el fútbol colombiano: primero con el Deportivo Pasto en el Torneo Finalización 2002 y después con el Atlético Huila en el Apertura 2007.
A partir del 2008 dirigió al Deportes Quindío en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano, cargo que dejaría el 22 de octubre de 2009, luego de que el equipo sufriera varias derrotas consecutivas.3 Poco después, en noviembre de 2009, es nombrado como nuevo técnico del Cúcuta Deportivo,4 club en el cual no tuvo una buena campaña y fue relevado del cargo el 5 de abril de 2010.5

                                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario